28 de octubre de 2024
12 de septiembre de 2024
Las Sociedades de Producción Rural
En el titulo cuarto de la Ley Agraria denominado “de las sociedades rurales” podemos encontrar diferentes puntos relevantes para poder constituir una Sociedad de Producción Rural, que son los siguientes:
- Los productores rurales podrán constituir sociedades de producción rural.
- Dichas sociedades tendrán personalidad jurídica, debiendo constituirse con un mínimo de dos socios.
- La razón social se formará libremente y al emplearse irá seguida de las palabras "Sociedad de Producción Rural" o de su abreviatura "SPR" así como del régimen de responsabilidad que hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o suplementada.
- Las de responsabilidad ilimitada son aquellas en que cada uno de sus socios responde por sí, de todas las obligaciones sociales de manera solidaria;
- Las de responsabilidad limitada son aquellas en que los socios responden de las obligaciones hasta por el monto de sus aportaciones al capital social,
- Y las de responsabilidad suplementada son aquellas en las que sus socios, además del pago de su aportación al capital social, responden de todas las obligaciones sociales subsidiariamente, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y que será su suplemento, el cual en ningún caso será menor de dos tantos de su mencionada aportación.
- El acta constitutiva se inscribirá en el Registro Público de Crédito Rural o en el Público de Comercio.
- Los derechos de los socios de la sociedad serán transmisibles con el consentimiento de la asamblea. Cuando la sociedad tenga obligaciones con alguna institución financiera se requerirá además la autorización de ésta.
- En las de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para formar un capital mínimo que deberá ser equivalente a setecientas veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal ($76,000)
- La contabilidad de la sociedad será llevada por la persona propuesta por la junta de vigilancia y aprobada por la asamblea general.
26 de abril de 2024
¿EN QUÉ AFORE ESTOY?
¿EN QUÉ AFORE ESTOY?
Las opciones para conocer en qué Administradora se encuentra registrada tu cuenta Afore son tres:
- Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000
- Por Internet: ingresando al portal AforeWeb, ingresando a la sección Localiza tu AFORE.
- A través de la App AforeMóvil
Para realizar la consulta deberás tener
a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si cotizas para este
instituto, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si cotizas para el
ISSSTE. Puedes encontrar estos datos en tus talones de pago o en documentos
emitidos por el IMSS o el ISSSTE. Por tu propia seguridad, solamente podrás
hacer una consulta al día.
Una vez que conozcas cuál es la AFORE
que administra tus recursos, comunícate con ella para que recibas información
sobre tu cuenta Afore. Puedes encontrar los teléfonos y direcciones de todas
las Administradoras.
LOCALIZACIÓN DE CUENTA INDIVIDUAL POR
INTERNET EN AFOREWEB
- Ingresar a la página de internet www.aforeweb.com.mx
- En la página principal, seleccionar el recuadro "¿No recuerdas en qué Afore estás?
- En el menú desplegable “Selecciona una opción”, y elige el dato con el que se realizará la búsqueda.
- Capturar el NSS o CURP y el correo electrónico en el que se desea recibir la información.
- Da clic en el botón “Siguiente”, tras lo cual aparecerá alguno de los siguientes mensajes:
a)
“Consulta
exitosa”. En este caso, se debe ingresar al correo electrónico proporcionado y
revisar el mensaje proveniente de la dirección de correo
portalsar-noreply@aforeweb.com.mx. El contenido del mensaje indicará el estatus
de la cuenta individual: “Estás registrado (a) en: (seguido por el nombre de la
Afore, su logotipo y sus datos de contacto)”. Significa que esa es la
institución que administra la cuenta individual de ahorro para el retiro.
b)
“El
NSS o CURP que escribiste no fue encontrado. Intenta de nuevo…”. Se refiere a
que con los datos proporcionados no existe una cuenta individual en el Sistema
de Ahorro para el Retiro.
ENCUENTRA TU CUENTA. LOCALIZAR TU AFORE
ES EL PRIMER PASO PARA TOMAR LAS RIENDAS DE TU FUTURO
Sabemos que lo que esperas
del futuro es poder disfrutar de una vida con menos preocupaciones, más
oportunidades y, quizá, más tiempo para poder hacer lo que te apasiona. Para
nosotros en AFORE PENSIONISSSTE esto es una prioridad, por eso trabajamos día a
día para mejorar tu retiro laboral y el de todos los Trabajadores mexicanos que
confían en nosotros.
Sin embargo, reconocemos que el
futuro no llega solo; se construye con una serie de acciones y decisiones. Por
ello es de vital importancia que sepas en qué AFORE se encuentra tu Cuenta
Individual -es decir, tus recursos destinados al retiro- y, aunque no lo creas,
saber esto es más fácil de lo que imaginas.
No importa si estás comenzando a
trabajar o llevas algunos años activo en el mercado laboral, el proceso es el
mismo y cuentas con tres opciones:
- Por
internet
Ingresa a la página www.e-sar.com.mx,
ahí podrás ubicar la sección “Localiza tu AFORE”. Una vez dentro deberás
escribir en los campos correspondientes tu Número de Seguridad Social (NSS) o
bien tu CURP, además de un correo electrónico al que te será enviada la
respuesta a tu consulta.
- Por
teléfono
Llama sin costo a SARTEL (el número es
55 1328-5000), una vez estés en la llamada deberás ingresar a la opción 2
(localiza tu AFORE) y tener a la mano tu CURP o Número de Seguridad Social.
- A
través de la app Afore Móvil
Sólo necesitas descargar la app “Afore
Móvil” (está disponible para los principales sistemas operativos de teléfonos
móviles) y registrarte, será necesario ingresar:
- Tu CURP
- Correo electrónico
- Una identificación oficial y
- Tomarte una foto
- Mediante AFORE PENSIONISSSTE
Recuerda que en AFORE PENSIONISSSTE
estamos para ayudarte a localizar tu AFORE; puedes ponerte en contacto con
nosotros a los correos atencioncomercial@pensionissste.gob.mx,
atencion@pensionissste.gob.mx, o bien, a los teléfonos 55 5062 0555 desde la
CDMX u 800 400 1000 y 800 400 2000 del Interior de la República, adicionalmente
nos puedes encontrar en Facebook, Twitter y YouTube como “PENSIONISSSTE”, o
bien, escríbenos a nuestro Whatsapp: 55 5062 0555.
Recuerda que localizar la AFORE que
administra tu Cuenta Individual es el primer paso hacia un mejor futuro. Si no
estás registrado en una Administradora lo que debes hacer es elegir la que
mejor se adapte a ti, para que, acompañado por expertos, inicies el camino
hacia tu retiro laboral y disfrutes de los beneficios que el Sistema de Ahorro
para el Retiro tiene para ti.
¿Qué hago si no aparece mi Afore o está
en ceros?
Existen casos muy específicos, donde las
personas encuentran una parte de su estado de cuenta en ceros. La mayoría
corresponde al rubro SAR IMSS 1992 y SAR Infonavit 1992. Esto sucede porque,
por disposición oficial, desde diciembre del año 2000, los recursos del periodo
que va de 1992 a 1997 y que eran administrados por los bancos, pero nunca
fueron unificados en una Afore, fueron transferidos a una cuenta concentradora.
No obstante, es posible recuperar estos ahorros y unificarlos a una cuneta
Afore a nombre del solicitante.
Para hacerlo, deberás solicitar a tu
Afore la “Solicitud de traspaso de SAR 92-97” y firmarla, además de
proporcionar la siguiente documentación:
- Identificación oficial.
- Al menos dos de los siguientes documentos: Formularios SAR-02, SAR-03, SAR-04, estado de cuenta o cualquier documento emitido por el banco que administró la cuenta SAR 92 (si tuviste varios patrones en esta etapa, presenta un comprobante por cada patrón).
- Constancia del RFC emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Acta de Nacimiento.
- Cualquier documento expedido por el IMSS donde aparezca tu nombre completo y tu Número de Seguridad Social.
Antes de iniciar este trámite, la Afore
debe integrar tu expediente de identificación con tu firma biométrica (huellas
digitales), una fotografía, una identificación oficial y un comprobante de
domicilio.
Bibliografía
CONSAR. (Abril de 2024). Comisión Nacional del Sistema
de Ahorro para el Retiro. Obtenido de
https://www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/en-que-afore-estoy-56776#:~:text=Puedes%20encontrar%20estos%20datos%20en,informaci%C3%B3n%20sobre%20tu%20cuenta%20Afore.
CONSAR. (Abril de 2024).
CONSAR. Obtenido de
https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?idTramite=3&PAG_ACTUAL=/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/InicioExt.aspx
EXPANSIÓN. (Abril de
2024). EXPANSIÓN. Obtenido de
https://expansion.mx/finanzas-personales/2024/04/22/como-saber-en-que-afore-estoy-buscar
PENSION ISSTE. (Abril de
2024). PENSION ISSTE. Obtenido de
https://www.gob.mx/pensionissste/articulos/encuentra-tu-cuenta-localizar-tu-afore-es-el-primer-paso-para-tomar-las-riendas-de-tu-futuro?idiom=es
27 de febrero de 2024
El éxito y el fracaso en la Matrix
"Están
uno al lado del otro y los dos pueden aparecer en sus vidas. La Vida Material
les impone metas y también la Vida Espiritual, alcanzar el éxito en los dos es
un trabajo arduo y profundo. Es muy complicado, los sistemas impuestos en el
Matrix, les exige el Éxito y NO el Fracaso. Por esta razón el hombre Sufre,
porque la valoración que se hace así mismo nunca llega a las metas de sus
objetivos personales. Al establecer una serie de objetivos trascendentales, el
Ser no puede fracasar bajo ninguna circunstancia.
La
imposición casi obligatoria y extremista del Éxito, transforma los objetivos en
metas radicales, cuya única salida es el Triunfo, la Posesión, el Dinero, el
Poder, la Acumulación Material en pocas palabras EL ÉXITO. Existen muchos
caminos y diversas formas de lograrlo, pero la presión y compromiso de querer
obtenerlo, causa ansiedad y confusión con respecto a lo que se desea diversas
experiencias en la vida que es fácil confundirse al respecto a cómo tener lo
que se quiere. El Ser debe colocar prioridades en esas metas y entender con
claridad el proceso detallado para llegar a las respuestas. Las metas indican el
nivel de la realidad en que se vive, ya que cuando las metas son fantasiosas
marca las evidencias de vivir dentro de un Sueño y Ensueño.
Muchas
veces esas metas están erradas, sustentadas en irrealidades y sueños y no en la
realidad en que el ser se mueve y vive. El deseo no es suficiente, generalmente
los ideales se presentan llenos de obstáculos que no permiten el triunfo,
debido a las condiciones desfavorables y cuando el ser no reflexiona
debidamente estudiando sus condiciones de vida tiende a dirigirse al fracaso.
Todos ustedes desean, tener mucho dinero, una profesión extraordinaria y una
gran preparación académica, un cuerpo material atractivo y sano etc. pero para
llegar a ello, el esfuerzo es inmenso y el trabajo para obtenerlo muchas veces
está fuera del alcance.
El
trabajo para llegar a realizar ciertas metas que se imponen, no es fantaseando,
es encausando las ideas y deseos coherentemente y con discernimiento. Las
aspiraciones muchas veces exigen dejar de lado algo para conseguir lo otro. La
vida es aprendizaje y en este aprendizaje es que se deben de apoyar para
convertir los Fracasos en Éxito. Para llegar al Éxito se debe de Fracasar, si
saben aceptarlo, entonces podrán tener la seguridad que vencerán.
El Éxito es de las almas que aceptan los desafíos de la vida y corren riesgos porque saben que llegarán a alcanzar sus propósitos. Aquellos que se quejan, echándoles la culpa a los demás o a la vida, no podrán llegar a las metas impuestas. Solo aquellos y que no abandonan sus objetivos, serán capaces de realizarlo, porque extraen de sus experiencias de vida, todo lo necesario para no cometer equivocaciones. No hay límite para llegar al Éxito, hay mucho que aprender en el Camino de la Vida. Ustedes se colocan sus propias limitaciones, deben vencer la pereza y llenar el alma de energía renovadora y sana."
Cita del libro: "El Ser Uno - Cosmo Alma"
4 de febrero de 2024
Rompiendo los paradigmas en la Matrix
4-
¿CÓMO PODEMOS DESMITIFICAR LOS CONCEPTOS Y CÓMO VIVIR Y MOVERNOS EN ESTA
REALIDAD VIRTUAL SIN CAER EN SUS TRAMPAS?
Rompiendo
los PARADIGMAS.
PARADIGMA…
Deriva del Griego que significa: Paradeima = Modelo, Tipo, Ejemplo. Un
paradigma es el resultado de usos, costumbres y creencias establecidas de
verdades a medias. Un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro. Los
Paradigmas son muy antiguos, son supuestas verdades transmitidas por aquellos
que formaron creencias, las cuales fueron inventadas por la Matrix para el
control y dominio de las masas. Es un conjunto de realizaciones científicas
"universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una comunidad. (Diccionario Español)
Cuando
en una sociedad tanto científica como religiosa o política da por sentado un
Paradigma, se está creando un espacio-tiempo lineal en donde nada cambia,
estableciendo una verdad inmutable, es aquí que la evolución y elevación se
estanca, no avanza porque el Paradigma vigente llega a determinar la percepción
lineal de la realidad. No existe una percepción neutra, objetiva, verdadera, de
los fenómenos sino que la percepción se ve teñida, enmarcada, tamizada por el
paradigma en turno que los controla y dirige.
Los
Paradigmas actuales, no solo los engañan sino que los controlan, definen y los
delimitan quitándoles la libertad en la percepción de sus vidas, con ello
ustedes creen que esa supuesta verdad es la absoluta. De esta forma el Matrix
define lo que es realidad y descalifica las demás opciones… LA LIBERTAD DEL
PENSAMIENTO NO ESTÁ PERMITIDO EN EL MATRIX.
Volverse
crítico y consciente de sí mismo, necesita de una real y verdadera apertura de
su alma y del Deseo-Creador que lo conduce a la percepción analítica de su
todo, significa que comienza a formar sus propios Paradigmas cuya experiencia
visual, auditiva y comprensiva surgen de sus 7 Sentidos Internos los cuales lo
han preparado a VER, SENTIR, PENSAR de acuerdo a la visión cósmica y no
planetaria.
Los
Paradigmas son muy antiguos, solo en las grandes crisis internas-personales o
del medio ambiente es cuando comienzan a quebrarse dejando aflorar otro tipo de
energía. Los cambios implican profundas transformaciones de mentalidad y de
energías-pensamientos, estos transforman la visión particular de la realidad en
actual. Una mentira dicha mil veces se convierte en verdad. La Historia es
escrita a conveniencia y transformada por el poder y manipulación que ha
existido en todos los tiempos.
El
Paradigma impuesto, inventado y creado por el Matrix es una realidad Virtual de
energía densa y oscura, esta envuelve al planeta, impidiéndolo que pueda ver y
entender la creación original de la Idea, por esta razón el planeta y todos los
seres vivientes están aislados de la Energía-Universal de LUZ y AMOR. Los
Paradigmas Originales siguen intactos en el corazón y alma de todos los seres,
solo hay que despertarlos y esto se realiza a través de la CONSCIENCIA.
EJEMPLOS
DE PARADIGMAS
Los
productos que tienen precios altos son de buena calidad. Las mujeres nacieron
para casarse y tener hijos. Si estudias mucho, logras llegar a terminar una
carrera universitaria, tendrás un mejor estilo de vida. La pareja siempre debe
tener los hijos que les mande Dios, porque son una bendición. Una mujer bonita,
debe ser muy delgada. Las mujeres no saben más que tejer, cocinar, lavar ropa y
lavar platos. Solo los hombres saben gobernar. Solo un hombre fuerte puede
mandar.
Fuente: El Ser Uno - Cosmo Alma
26 de enero de 2024
La Matrix Holográfica
VIVIR EN UNA MATRIZ HOLOGRÁFICA
1-
¿CÓMO PODEMOS SER UNA REALIDAD VIRTUAL SI NOSOTROS TOCAMOS, PERCIBIMOS,
VIVIMOS, MORIMOS Y DESENCARNAMOS?
Casi
todo el proceso de vidas que realiza el alma encarnada en un cuerpo material es
virtual ¿Por qué es virtual? Porque la realidad en que ustedes viven en forma
general no es real. Ustedes viven y perciben su realidad en Conceptos
fantasiosos, estos Conceptos Existenciales se basan en aprendizajes planetarios
y no Universales. Por esta razón el Universo no los considera todavía como
parte necesaria de su Mente – hizo una pausa y continuó – Para entender lo que
les decimos, deben partir del hecho que TODO EN EL UNIVERSO ES MENTAL.
Cuando
decimos la palabra MENTAL ustedes no logran imaginarse que lo mental también
sea tocable y que en el universo tome su forma correspondiente. Cuanto más
densos son las energías-pensamientos en una realidad, más demora en plasmarse y
ejecutarse. Por esta razón no pueden concebirlo. Las mentes de todos los seres
diseminados en las realidades de la existencia, son creadoras al igual que su
padre la Mente Universal, ella desea y crea, solo que al estar en una realidad
lenta, densa y oscura, no percibe inmediatamente su creación.
Ustedes
están comenzando a aplicar esta tecnología y a través de ella descubrirán que
ustedes están dentro de la Fantasía Virtual de una Mente Cósmica, la cual aún
no los identifica, no los capta por estar en una zona que aún no ha tomado
forma verdadera. El cerebro de ustedes funciona al igual que una computadora,
así pues, el mundo fabricado por sus mentes es una Realidad Virtual. Cuando
decimos la palabra virtual, ustedes se imaginan una realidad hecha en
computadora y se imaginan como si ustedes estuvieran dentro de un programa
virtual – No es así – lo que se compara a la computadora es el cerebro y este
ha proyectado hacia afuera una realidad construida en base a la fantasía, a una
irrealidad de vida y existencia.
El
Universo lo que nosotros llamamos Realidad Antimateria es IMAGINACIÓN, ¿Es
difícil de creer? Todos nosotros estamos dentro de la IMAGINACIÓN REAL DE LA
MENTE UNIVERSAL. Dentro de esta imaginación existen varios tipos de
Imaginación: REPRODUCTORA, CREADORA, FANTASIOSA, IMITATIVA, INVENTIVA, ONÍRICA
etc.
Y
ahora estamos viendo que existen diversas IMAGINACIONES… podemos entender que
hay miles de diferentes grados y planos entre las almas encarnadas en el
planeta. A través de estas diferencias energéticas, ustedes pueden clasificar a
los HOMBRES de los HUMANOS y estos de los SERES. Mientras que:
EL
HOMBRE: Funciona con: CEREBRO REPTIL, CEREBRO OPERACIONAL etc. Con
su INTELIGENCIA BÁSICA, INTELIGENCIA OPERACIONAL etc. Y con su IMAGINACIÓN DE
FANTASÍA.
EL
HUMANO: Funciona con: CEREBRO RACIONAL, CEREBRO EMOCIONAL etc. Con
su INTELIGENCIA EMOCIONAL etc. Y con su IMAGINACIÓN REPRODUCTIVA, PASIVA E
INVOLUNTARIA.
EL
SER: Funciona con: CEREBRO RACIONAL, CEREBRO EMOCIONAL, CEREBRO
ESPIRITUAL. Con su INTELIGENCIA ESPIRITUAL etc. Y con su IMAGINACIÓN ACTIVA Y
VOLUNTARIA.
Aquí
ustedes pueden ver las grandes diferencias entre ellos. Por este motivo no se
pueden clasificar a la especie hombre, como si fueran todos iguales. Este es el
gran problema que tienen en todos los niveles: EDUCATIVO, SALUD, ECONÓMICO etc.
Los niveles son a veces astronómicos, tanto, que los problemas se presentan por
no entender y colocar a la energía en su debido lugar.
Fuente: El Ser Uno - Cosmo Alma
10 de enero de 2024
Los 4 supuestos que una donataria autorizada paga impuestos
La mayoría de persona físicas no allegadas al ámbito impositivo o fiscal cree a ciegas que por el solo hecho de estar tributando en el Régimen de Personas Morales con fines no lucrativos, no causará ningún tributo, o bien, que el permiso de ser donataria autorizada sirva para nunca cumplir alguna obligación fiscal, no declarar o no pagar impuesto, cuando en realidad hay que tener mucho cuidado de estos siguientes supuestos:
Cálculo
genérico:
Las personas
morales del artículo 79 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (Personas Morales con fines no lucrativos) determinarán el
remanente distribuible de un año de calendario correspondiente a sus
integrantes o accionistas:
Ingresos obtenidos en ese periodo, (a excepción de los señalados en el
artículo 93 de la LISR y de aquéllos por los que se haya pagado el impuesto
definitivo)
(-) las deducciones autorizadas, de conformidad con el Título IV de la LISR.
Cálculo
cuando sus integrantes sean personas morales
Cuando la mayoría
de los integrantes o accionistas de dichas personas morales sean contribuyentes
del Título II de la LISR, el remanente distribuible se calculará:
Sumando los
ingresos
(-) disminuyendo
las deducciones que correspondan, en los términos de las disposiciones de dicho
Título.
Cálculo
cuando sus integrantes sean en su mayoría personas físicas con actividad
empresarial
Cuando la mayoría
de los integrantes de dichas personas morales sean contribuyentes del Título
IV, Capítulo II, Sección I de la LISR, el remanente distribuible se calculará:
Sumando los
ingresos, y
(-) disminuyendo
las deducciones que correspondan, en los términos de dicha Sección, según
corresponda.
Remanente
distribuible causado por enajenación de bienes o de la prestación de servicios
En el caso de que
las personas morales, enajenen bienes distintos de
su activo fijo o presten servicios a personas distintas de sus miembros o
socios, deberán determinar el impuesto que corresponda a:
Ingresos derivados
de las actividades mencionadas, en los términos del Título II de la Ley del Impuesto
Sobre la Renta, siempre que dichos ingresos excedan del 5% de los ingresos
totales de la persona moral en el ejercicio de que se trate.
(-) Deducciones del
Título II
= Utilidad
(*) tasa prevista
en el artículo 9 de la LISR.
"¿Has facturado ingresos, donativos y han sido transferidos a cuentas bancarias de los socios integrantes? Mándanos un mensaje por: https://wa.me/9511157945